Image captionRiqueza extrema versus pobreza extrema: ¿cómo harán las escuelas para acortar esa brecha?
¿Cuáles son las nuevas tendencias internacionales en materia de educación y cómo van a afectar a los sistemas educativos en todo el mundo?
Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE y coordinador de PISA (siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), explica cuáles son las grandes interrogantes en temas sociales, económicos, políticos y tecnológicos que se plantean las escuelas de todo el mundo.
1. Brecha entre ricos y pobres versus movilidad social
La brecha entre ricos y pobres está aumentando, y se están intensificando los grupos con privilegios extremos, así como aquellos que sufren privaciones extremas.
Esta desigualdad se refleja en las escuelas. En los países de la OCDE, el 10% más rico tiene ingresos 10 veces mayores que el 10% más pobre.
Esta división es uno de los desafíos más grandes para los sistemas educativos.
¿Cómo se equilibra semejante desigualdad económica con los llamados a que las escuelas ofrezcan un acceso más justo a oportunidades?
¿Y qué pasará cuando se tengan que hacer recortes?
Los individuos también deberán aprender los riesgos financieros de los repentinos sacudones económicos y las recesiones, sobre todo en momentos en que crecen la deudas personales.
5. Apertura vs. aislamiento
La tecnología digital puede conectar a la gente como nunca antes, construyendo vínculos entre países y culturas.
Image copyrightGETTY IMAGES
Image caption¿Qué pueden hacer las escuelas para que los estudiantes no escuchen solo opiniones parecidas a las que ya tienen?
O al menos esa es la teoría. La tecnología puede también hacer que el mundo sea más volátil e incierto.
Fomenta la democracia al permitir que se puedan escuchar una variedad de voces, pero también concentra cantidades sin precedentes de poder en un pequeño número de personas.
Cuando las noticias y la información está personalizada para nosotros por algoritmos, eso hace que la gente solo escuche las opiniones de gente que piensa de una manera similar y se aleje de quienes tienen opiniones opuestas.
¿Cómo harán las escuelas y universidades para crear una mayor apertura hacia diferentes ideas?
6. ¿Humanos de primera clase o robots de segunda?
Han habido numerosas advertencias sobre la amenaza de la inteligencia artificial para los trabajos. Pero los sistemas educativos necesitan equipar a los jóvenes con herramientas que puedan adaptarse y modernizarse en un mercado laboral cambiante.
Surgirán muchas preguntas en torno a cómo desarrollar habilidades humanas que no puedan ser replicadas por robots.
¿Cómo asegurarnos de que cualidades humanas como la imaginación, el sentido de la responsabilidad o la inteligencia emocional puedan aprovecharse junto con el poder de procesamiento de la inteligencia artificial?
7. Lecciones de vida
La expectativa de vida está aumentando y los mercados laborales menos predecibles hacen que cada vez más los adultos tengan que volver a entrenarse.
Deberá prestarse más atención a un aprendizaje a largo plazo, en el que los adultos estén preparados para cambiar de trabajo y jubilarse por más tiempo.
Desde 1970, el promedio de años de jubilación de la OCDE aumentó de 13 a 20 años .
Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionEs importante que la educación en las escuelas se adapte a la realidad de un mercado laboral cambiante.
En décadas recientes se han producido grandes cambios en el ámbito laboral yha desaparecido el “trabajo de por vida” .
Pero en la actualidad, aquellos adultos que más necesitan educación y entrenamiento, es decir, las personas poco calificadas, son los que menos probabilidades tienen de recibirla.
Es un problema que a menudo se ignora, pero será cada vez más importante para que las habilidades de las personas coincidan con los requerimientos de los empleos disponibles.
8. ¿Conectados o desconectados?
Internet es una parte integral en la vida de los jóvenes. En algunos países, la cantidad de tiempo que los jóvenes de 15 años pasan en internet se ha duplicado en tres años. Muchos adolescentes dicen sentirse mal si están desconectados.
Pero la educación aún tiene que aceptar la presencia permanente de internet.
¿Que rol debe tener ésta en la educación? ¿Cómo reducir sus efectos negativos como el ciberacoso y la pérdida de privacidad?
9. Enseñanza de valores
Todo el mundo espera que la escuela enseñe valores. Pero en un mundo cada vez más polarizado, ¿quién decide qué valores deben enseñarse?
Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionSe espera que los jóvenes aprendan valores en la escuela. ¿Pero quién decide qué valores se deben enseñar?
El mundo digital ha hecho posible que más gente exprese sus opiniones, pero esto no garantiza que puedan acceder a información confiable y balanceada, o que estén dispuestos a escuchar a los demás.
¿Como puede la gente diferenciar entre hechos y ficción? ¿Cómo pueden las escuelas diferenciar entre opinión e información objetiva? ¿Es el trabajo de las escuelas ser políticamente neutrales o deben promover ideas específicas o formas de pensamiento?
¿Y qué clase de virtudes cívicas requieren las democracias modernas?
10 . Temas irrelevantes para muchos
Para cientos de millones de niños pobres en el mundo, sobre todo en África Subsahariana, estos temas serán irrelevantes, porque ni siquiera tienen acceso o la escuela o están en escuelas de un nivel educativo tan bajo que salen sin tener los conocimientos más básicos de escritura o matemáticas.
El aumento de la matrícula ha mantenido la educación de la escuela privada fuera del alcance de la mayoría de las familias estadounidenses, para quienes…
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aconsejó hoy a los países de Latinoamérica y el Caribe a modernizar la formación profesional para elevar su calidad…
Artículo N°1: Artículo N°2: Artículo N°2 traducido: – En el primer artículo podemos apreciar una nueva visión en la primera instancia del campo laboral, el…
La creatividad y la innovación son dos habilidades muy codiciadas en la sociedad actual. Las personas que son creativas e innovadoras han logrado abrir sus…
n un estudio publicado por McKinsey Global Institute, expertos examinaron el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas industrias, entre ellas la educativa. Los…
A.¿Que aspectos de la ley universitaria prioriza la investigación para los próximos años? Existe dentro de la nuestra ley universitaria un capítulo completo referido a…
Un nuevo reporte del MIT revela las tres tendencias que están impulsando el cambio en la enseñanza en ingeniería. Un nuevo reporte del MIT perfila las próximas tendencias en…
Respuestas