… Y aprendiendo algo nuevo podremos alcanzar nuestros objetivos, enfrentarnos a nuevos retos o simplemente seguir desarrollándonos personal o profesionalmente. La educación no es solo cosa de niños… Nunca dejamos de aprender… Aprender es para toda la vida.
Artículo extraído del Diario el Mundo.
Tal y como se afirma en el informe Delors“la educación… abarca desde la infancia hasta el final de la vida”,indicándose cuatro aprendizajes básicos para aquel que aprende a lo largo de toda la vida:
Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la comprensión.
Aprender a hacer e influir en el entorno propio.
Aprender a vivir juntos, a cooperar con los demás participando en las actividades sociales.
Aprender a ser personas autónomas y críticas capaces de formular juicios propios y hacer frente a las circunstancias de la vida.
Encontramos en la tecnología una buena fuente de motivación a la hora de aprender, ya que el control del aprendizaje recae sobre la persona que aprende y sobre el propio proceso de aprendizaje, sin tener en cuenta la edad del sujeto al que va dirigido.
El aprendizaje llevado a cabo por las nuevas tecnologías se convierte en un proceso más significativo ya que:
El aprendizaje pasa a ser interactivo.
El aprendizaje se realiza a través del descubrimiento y la construcción.
El aprendizaje se centra en quien aprende, no en quien enseña.
Lo más importante es cómo se aprende y cómo se busca información.
Se profundiza en el aprendizaje personalizado.
El profesor es un facilitador y un guía de los aprendizajes.
¿Por qué somos más felices cuando estamos aprendiendo?
Muchos científicos sociales apostarían por la educación como el factor más importante para gantizar una vida más larga. Se habla de que las personas con más educación tienen mejores trabajos, cobran más, suelen tener menor desgaste físico y poseen una mayor calidad de vida.Viven en barrios más seguros, practican estilos de vida más saludables y tienen menos estrés. Incluso hay estudios que vinculan la tasa de mortalidad al nivel formativo de los ciudadanos.
Por otro lado, existe otra vertiente que se centra en los beneficios que genera la educación permanente sobre la salud de las personas. Se habla de la ejercitación de la mente como músculo e incluso del beneficio en el estado de ánimo que suponen la actividad y el compromiso de aprender como tarea o proceso.
Aprendizaje para toda la vida, ahora más que nunca.
He aquí tres maneras en que el panorama de la educación ha cambiado, siendo el momento perfecto para convertirse en un aprendiz de por vida:
1. Gracias a Internet, la educación reglada deja de ser la única opción
“Cada dos días se crea tanta información como la que generamos desde los albores de la civilización hasta el 2003”
Esta enorme cantidad de información significa que la educación ya no es controlada por los libros de texto ni las aulas; el conocimiento se comparte en casi cualquier tema que se pueda imaginar, a menudo de forma gratuita o por un precio muy bajo. Grados y programas universitarios ya no tienen el monopolio en el aprendizaje.
2. La educación autoguiada es para todos
Lo que esto significa es que puedes aprender acerca de todo lo que quieras, cuando quieras, donde quieras. Todo lo que necesitas es compromiso.
A diferencia del aprendizaje institucional, en el aprendizaje autoguiado o autónomo “tú eliges lo que aprendes”
3. El aprendizaje permanente no viene con un plan de estudios
Si piensas que no tienes tiempo, te equivocas. El aprendizaje en línea puede ocurrir en cualquier lugar. ¿Tienes un smartphone? Pues ya tienes todo lo necesario para consumir contenido educativo.
¿Quieres saltar un capítulo? ¿O tal vez tomar un año sabático para escribir un libro? Tal vez quieres asistir a clase solo a las seis de la mañana los martes, …
Cuando estás guiando tu propia experiencia de aprendizaje, todas estas cosas son 100% completamente viables. Eres el autor de tu propio aprendizaje. Esto es verdadero empoderamiento.
La globalización del mundo, las nuevas metodologías de enseñanza y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información que ha facilitado el acceso a…
Juntos, probablemente podríamos pensar en muchas razones. Una lista parcial puede incluir: Responder a la demanda de flexibilidad de los estudiantes Mejora de la accesibilidad…
Anteriormente se creía que ver comportamientos violentos ayudaba a liberar la tensión y agresividad del observante, Sigmund Freud lo define como catarsis. Albert Bandura, un psicólogo…
Reinventar el aula para la generación de Internet ¿Cómo enseñar a una generación de niños que nunca han conocido la vida sin Internet?Los modelos tradicionales…
Detenerse ante conceptos como “aprendizaje significativo”, “trabajo colaborativo”, o “aprendizaje a lo largo de toda la vida” es clave para repensar su alcance y posibilidades…
Las universidades deben responder a las necesidades de las empresas y promover el aprendizaje continuo en los estudiantes, dice Vicente Atxa, Rector de Mondragon Unibertsitatea. En…
Respuestas