Este hecho plantea un enorme reto para quienes hoy tienen la responsabilidad de preparar a los profesionales que harán frente a las demandas y necesidades de un mercado laboral incierto. Por ello, comprender las características de la denominada población
Millennial y las subsecuentes, como la generación Z o
Centennial, se torna fundamental; ya que son sus preferencias las que definen muchas de las normas socioculturales, así como también la forma en la que creamos, accedemos y compartimos la información.
Iniciativas como El Proyecto Impacto Millennial (ACHIEVE, 2017) y sus contribuciones a través de estudios longitudinales, han sido referente para diversas publicaciones, entre ellas Forbes, TIME, Fast Company, The Chronicle of Philanthropy, Wall Street Journal y The New York Times. Los resultados de estos estudios, han dado orientaciones sobre las motivaciones de las generaciones que participan, dirigen y definen el rumbo actual y futuro de las empresas y organizaciones.
Los llamados Millennials, más que cualquier otra generación, muestran un claro interés en las causas sociales que impactan a las minorías o grupos subrepresentados, se muestran motivados por causas que promueven la equidad, inclusión e igualdad de oportunidades. De hecho, los Millennials son más susceptibles a sentirse identificados con empresas declaradas como socialmente responsables, pues apoyan compañías que prioricen tener un impacto en el mundo a través de sus productos y servicios, y que se declaren a favor de iniciativas pro sociales (Peretz, 2017).
Respuestas