Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionLa Universidad de Oxford se mantiene como la mejor universidad del mundo.
Por primera vez en los últimos 13 años no hay ningún centro de educación superior estadounidense en los dos primeros puestos de la clasificación de las mejores 1.000 universidades del mundo, que elabora la revista británica Times Higher Education (THE).
En el ranking correspondiente a 2018, divulgado este martes, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) cede el segundo lugar que ocupó en 2017 a la Universidad de Cambridge, mientras otra casa de estudios británica, la Universidad de Oxford, se mantiene en el primer puesto.
En total, Estados Unidos conserva seis de los 10 primeros puestos del ránking pero 29 de los 62 centros que tiene en los primeros 200 lugares pierden peldaños.
Phil Baty, director editorial de clasificaciones mundiales de THE, consideró el resultado como “un gran golpe” al sector de educación superior estadounidense.
“Estados Unidos ha visto su dominio disminuir más este año a medida que pierde contra las instituciones de Asia. El futuro en la tabla dependerá del financiamiento y las políticas en los siguientes años”, señaló Baty en un comunicado.
“Las cuestiones de financiamiento para las universidades públicas, la incertidumbre en torno a los niveles futuros de los fondos destinados a la investigación y las políticas anti inmigrantes de EE.UU. significan que la posición de este país puede disminuir más en los próximos años”, agregó.
Los resultados son evidentemente una buena noticia para Reino Unido y, en general, para Europa que alberga 101 de las 200 primeras universidades del ranking.
“El ascenso de la Universidad de Cambridge al segundo lugar, en particular, es un logro fantástico, mientras que otras mejoras muestran la fortaleza de la región entre la creciente competencia mundial”, indicó Baty, quien alertó que las universidades europeas y norteamericanas (estadounidenses y canadienses) enfrentan un claro desafío por parte de las casas de estudios asiáticas.
Las 10 mejores universidades del mundo
Puesto
Institución
País
1
Universidad de Oxford
Reino Unido
2
Universidad de Cambridge
Reino Unido
3
Instituto de Tecnología de California
Estados Unidos
4
Universidad de Stanford
Estados Unidos
5
Instituto Tecnológico de Massachusetts
Estados Unidos
6
Universidad de Harvard
Estados Unidos
7
Universidad de Princeton
Estados Unidos
8
Imperial College de Londres
Reino Unido
9
Universidad de Chicago
Estados Unidos
10
Universidad de Pensilvania
Estados Unidos
10
Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich
Suiza
Así, por ejemplo, por primera vez hay dos centros de China en los primeros 30 puestos: la Universidad de Pekín -que comparte el puesto 27 con la Universidad de Nueva York- y la Universidad de Tsinghua, que se ubica en el peldaño número 30.
Ambas superan al mejor centro alemán, la LMU Múnich, y a otros centros prestigiosos como la Universidad de Melbourne, el Instituto Tecnológico de Georgia y la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
La casa de estudios asiática mejor ubicada, sin embargo, sigue siendo la Universidad Nacional de Singapur, que ocupa el puesto 22, por delante de centros como la Universidad Carnegie Mellon, la London School of Economics y la Universidad de Edimburgo.
Pero, ¿cómo quedan los centros de estudios superiores de América Latina?
Retroceso latinoamericano
La clasificación de THE ubica a 47 universidades de países latinoamericanos en la lista de las 1.000 mejores del mundo.
Derechos de autor de la imagenMARCOS SANTOS/USP IMAGENSImage captionLa Universidad de Sao Paulo se ubica como la mejor de América Latina.
Sin embargo, el análisis general que hace la revista sobre la región no es del todo favorable.
Así, por ejemplo, se indica que Brasil, el país de la región que mejor desempeño tiene en el ranking, disminuyó su presencia de 27 instituciones el año pasado a 21 en esta edición.
La mejor universidad de la región es la Universidad de Sao Paulo, que se ubica en el renglón entre los puestos 251 a 300, seguida de la también brasileña Universidad Estatal de Campinas, ubicada entre los lugares 401 a 500.
En el estudio se evidencia que aunque países como Chile y Colombia han logrado incluir un mayor número de sus universidades en la clasificación (13 y 5, respectivamente) 3 de las mejores universidades de Chile y 2 de las colombianas descienden en la lista.
La mejor casa de estudios chilena es la Universidad Diego Portales, entre los puesto 501 al 600, y la mejor colombiana es la Pontificia Universidad Javeriana, ubicada en ese mismo renglón.
También hay un retroceso de México, que pasó de tener 7 universidades en la lista del año pasado a solo 3 en la de 2018. Entre estas la más destacada es el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, clasificado entre los lugares 601 al 800.
Derechos de autor de la imagenFACEBOOK UNIVERSIDAD DIEGO PORTALESImage captionLa Universidad Diego Portales es la casa de estudios chilena mejor ubicada en el ránking.
Los demás países de la región con presencia en la lista son Venezuela, con 2 universidades, y Argentina, Perú y Costa Rica con 1 por país.
“Las universidades de América Latina reciben bajos niveles de financiamiento y altos niveles burocráticos, y esto se refleja en la tabla de este año. Si bien hay signos de mejoría por parte de algunas instituciones, el panorama general de América Latina va en declive“, afirmó Baty.
“La región necesitará invertir en sus universidades y adoptar medidas para mejorar la calidad de la educación y la investigación si desea convertirse en un sujeto clave dentro del sector de la educación superior en la esfera mundial”, añadió.
Times Higher Education evalúa a las universidades de acuerdo con 13 indicadores agrupados en varias áreas: docencia (el ambiente educativo), investigación (cantidad, ingresos y reputación), citas en publicaciones académicas (influencia de la investigación), alcance internacional (equipo, estudiantes e investigación) e ingresos del sector empresarial (transferencia de conocimiento).
Las universidades participan voluntariamente en el estudio, entregando los datos que les son requeridos y que son certificados por una empresa independiente.
El Global University Employability Ranking 2017 clasifica a 150 universidades de 33 países. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Japón, China y Suiza se encuentran entre los…
La Universidad Católica de Chile, la mejor de Latinoamérica La Universidad Pontificia Católica de Chile ocupa el primer lugar de la clasificación de las mejores universidades…
Entre enero y marzo del 2017, un grupo de académicos experimentados fueron encuestados para conocer sus puntos de vista sobre los estándares de enseñanza e…
Las instituciones educativas que figuran en el ránking elaborado por la revista Times Higher Education participan voluntariamente en el estudio. Este podría ser un llamado…
Por tercer año consecutivo, KU Leuven es la universidad más innovadora de Europa, de acuerdo al último ranking de innovación de Reuters. El Top 100 de Reuters: las…
Desde el 2011, Quacquarelli Symonds (QS) publica anualmente el QS Latin America University Rankings. La edición 2019 de este clasificación coloca a la Pontificia Universidad Católica de Chile como la número…
Martes 28 de octubre del 2014 | 13:03 AméricaEconomía: Estas son las mejores universidades del Perú La PUCP lideró el listado elaborado por la revista…
La Universidad Estatal de Arizona (ASU) – Campus Tempe, una universidad pública fundada en 1885, es la universidad más innovadora de los Estados Unidos de acuerdo…
Universidades peruanas últimas en rankings de competitividad Coleros. Según clasificaciones internacionales, casas de estudio del país no generan proyectos académicos. En EEUU invierten en investigaciones…
Respuestas