La mejor manera de predecir el futuro es creándolo.Peter Drucker
Así nos lo muestran desde IE Bussiness School, quienes aseguran haber creado el aula del futuro:
En esta apuesta denominada “Wow Room”, se ha creado un estudio audiovisual mediante el cual el profesor, se sitúa en el centro de una sala como director de orquesta, rodeado de pantallas, donde puede ver las caras de sus estudiantes e interaccionar con ellos.
La novedad que incluye esta iniciativa es el análisis facial de los participantes. Este sistema llega incluso a lanzar indicadores visuales de atención que sirven de feedback para el docente.
Lo menos innovador quizás sea la esencia de la dinámica de clase magistral elevada a la magnificencia tecnológica.
Desde algunas organizaciones, como esta, se empieza a innovar en escenarios de aprendizaje modernos, creados a partir de las tecnologías emergentes. Sin embargo, no todo va a ser “cacharreo”, los avances en nuevas metodologías de aprendizaje también están generando algunas apuestas interesantes.
La idea de este post es especialmente enumerar los diferentes campos de estudio que vienen a generar soluciones pioneras e innovadoras que nos ayuden a imaginar el aula del futuro, y lo que aún está por llegar.
Sin duda, en una sociedad hiperconectada con constante generación y flujo de información, el análisis de datos se convierte en uno de los pilares computacionales de gran aprovechamiento en educación. Esta gestión de la información aliada a la inteligencia artificial y al machine learning multiplican el abanico de posibilidades. Entre ellas, los chatbots, personalización del aprendizaje… etc.
La demanda de competencias en programación y robótica, también parece ser que transformará los currículos educativos. Por otro lado, el impulso de tecnologías emergentes como “blockchain” o la Realidad Aumentada, están ocasionando la generación de soluciones nunca antes planteadas.
Finalmente, desarrollos tecnológicos como la impresión 3D, están ayudando a afianzar corrientes contemporáneas como el fenómeno maker o el Do It Yourself. Sin duda un par de tendencias cada vez más integradas en las aulas actuales, que parece ser que llegan para quedarse.
Hoy en día es muy difícil desarrollar un enfoque pedagógico sin que haya sido influenciado por algún avance tecnológico directa o indirectamente. Este es el caso de nuevas disciplinas como la neurociencia, que han crecido en los últimos años gracias a las últimas técnicas capaces de medir el comportamiento del cerebro en diferentes situaciones. Todo esto ha llevado a cabo el impulso del neuromarketing, neuroaprendizaje, etc.
De igual manera está ocurriendo con la gamificación, el microaprendizaje y el fenómeno maker, entre otras corrientes.
Sin duda, la forma en que aprendemos está cambiando y por tanto la reinvención de nuevos escenarios de aprendizaje se encuentra en constante definición. Parece ser que el aula del futuro, física o virtual, se encuentra más abierta que nunca, repleta de nuevos recursos digitales y pedagógicos. Nuestro reto en este caso es conocer todas estas herramientas y diseñar verdaderas experiencias de aprendizaje.
n un estudio publicado por McKinsey Global Institute, expertos examinaron el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas industrias, entre ellas la educativa. Los…
La globalización del mundo, las nuevas metodologías de enseñanza y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información que ha facilitado el acceso a…
Actualmente existe un gran desfase entre lo que el mercado laboral demanda de un egresado y lo que la educación tradicional está proporcionando. El término competencias empezó…
Los avances en educación y la aparición de nuevas estrategias pedagógicas requieren iniciar procesos de investigación sobre los cambios que debería experimentar la configuración de…
8 cursos gratuitos de herramientas de innovación educativa para que sumes habilidades y competencias a tu carrera profesional y comiences a modelar el futuro de…
El futuro de la humanidad será radicalmente diferente de lo que vemos hoy. Como lo expresó Ray Kurzweil , “no experimentaremos 100 años de progreso en el siglo XXI:…
Por: Matthew Hubbs, Ed.D., Decano de Operaciones Académicas, Westcliff University 9 de julio de 2021 COVID obligó a la educación superior a acelerar el cambio digital;…
Identificar las 5 principales fortalezas ( o debilidades) -Empatía -Armonía -Organizadora -Integración -Responsabilidad ¿Cómo potenciar estas fortalezas? Para poder mejorar la armonía debo aprender a…
Los expertos estiman que a medida que la educación superior se aleje de las lecciones tradicionales basadas en conferencias, que se garantice el acceso a…
Respuestas