El sistema educativo basado en competencias intenta empoderar a estudiantes con habilidades y conocimiento en diversos campos de estudio, a través de programas educativos flexibles y a la medida.
Imagen: Bigstock
Un exhaustivo análisis de la educación basada en competencias realizado por Getting Smart, bosqueja el modelo de los estudiantes del futuro; alumnos que diseñan sus propios caminos de aprendizaje en un sistema flexible y adaptable.
Según los especialistas del reporte, el objetivo de un sistema basado en competencias es generar individuos preparados para los retos del futuro; empoderar a estudiantes con conocimientos y habilidades en diversos ámbitos y campos de estudio, en un programa educativo flexible y a la medida de cada alumno.
Las competencias que los estudiantes deben dominar incluyen objetivos de aprendizaje explícitos y medibles. En este modelo educativo los estudiantes reciben apoyo oportuno y diferenciado en función de sus necesidades individuales de aprendizaje.
Así mismo, los investigadores del reporte definen cinco características que delinean a un estudiante autosuficiente y que dirige su propio aprendizaje.
Poseedores de conocimiento. Curiosos de su entorno, su cultura y su historia. Interesados en las ciencias y la matemática detrás de los fenómenos. Participativos buscadores de la justicia y la democracia.
Maestros de alfabetizaciones fundamentales. Obtienen competencias necesarias para prepararse para la universidad, ejercer la profesión y la vida. Son lectores críticos. Escritores convincentes, pensadores matemáticos y visualizan datos de forma efectiva.
Pensadores originales. Lidian con el conocimiento conflictivo. Crean muchas ideas en situaciones nuevas y ambiguas. Replantean, imaginan y ven problemas desde diferentes perspectivas.
Colaboradores generosos que resuelven problemas. Trabajan en equipo y brindan sus fortalezas. Buscadores de talentos que valoran la experiencia en otros. Ciudadanos inquisitivos del mundo que buscan y respetan la diversidad y los distintos puntos de vista.
Aprendices de por vida. Autodidactas y autodirigidos. Aprendices curiosos sobre sí mismos y el mundo. Inventores de sus propios caminos de aprendizaje, carrera profesional y vida.
Retos para su implementación
Este sistema con estudiantes proactivos y autodirigidos reta a al aprendizaje tradicional, sin embargo, su adopción no es una alternativa sencilla. Surgen distintos cuestionamientos:
¿Cómo definir las competencias que los estudiantes deberán dominar? Restringir el conocimiento a unas cuentas competencias puede ser reduccionista y de difícil evaluación.
¿Cómo transformar los sistemas educativos? Cambiar de paradigma es un desafío técnico, pedagógico y cultural.
¿Qué herramientas usar? Las plataformas y los materiales actuales se enfocan en edades y no están diseñados en competencia y no responden a progresos individuales.
¿Cómo evaluar? Calificar e informar el progreso de los estudiantes mientras dominan competencias o agregar medidas de éxito en un nuevo sistema evaluativo son desafíos nuevos.
En teoría la educación se debería adaptar a las necesidades de cada estudiante. La educación debería dotar de competencias a los futuros profesionistas para ajustarse de manera adecuada a los puestos laborales que el mercado y la tecnología demanden. Sin embargo, aún no existen estos programas educativos capaces de lograrlo. La tarea será desarrollar estos nuevos ecosistemas educativos.
Si estas interesado en este tema y quieres saber qué están haciendo algunas instituciones de Estados Unidos al respecto, te invitamos a revisar el reporte completo aquí.
Guía del docente para el desarrollo de competencias
Esta guía tiene como objetivo orientar a los profesores para que fortalezcan su práctica docente con un enfoque de competencias. La idea es que cada día se implementen estrategias y actividades dirigidas a que los estudiantes logren su aprendizaje de calidad, es decir que tengan un aprendizaje profundo y significativo; para ello es necesario que los objetivos, las estrategias, los métodos y la forma de evaluación sean congruentes entre sí.
En el enfoque de las competencias además de los conocimientos se enfatiza el desarrollo de habilidades y actitudes en contexto aplicativos.
La guía empieza en la Unidad 1 con una explicación general del enfoque de competencias, de la forma en que se entiende el aprendizaje y del papel del profesor y del estudiante. En la Unidad 2 se trata de la organización general de la asignatura y se presenta un conjunto de estrategias de aprendizaje y de métodos de enseñanza además del tema de la evaluación, aspectos todos que deben considerarse en el enfoque de las competencias. Finalmente, en la Unidad 3 se dan pautas para llevar a cabo a planeación de una unidad considerando la secuencia didáctica de las sesiones centradas en el proceso del aprendizaje.
Se espera que este material sirva de inspiración a los profesores/as para que cada día sean mejores docentes y así formar a los mejores profesionales y personas de cada país.
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
MATERIAL DE DESCARGA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
Un exhaustivo análisis de la educación basada en competencias, bosqueja el modelo de los estudiantes del futuro: alumnos que diseñan sus propios caminos de aprendizaje en un sistema flexible y…
Actualmente existe un gran desfase entre lo que el mercado laboral demanda de un egresado y lo que la educación tradicional está proporcionando. El término competencias empezó…
La globalización del mundo, las nuevas metodologías de enseñanza y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información que ha facilitado el acceso a…
Christian Guijosa Según una encuesta realizada a líderes académicos, este modelo prepara mejor a los estudiantes ante los retos laborales y favorece a los estudiantes…
Formar profesionistas competitivos y productivos es el objetivo principal de cualquier institución de educación superior. También lo es generar nuevas formas de enseñanza orientadas a…
El estudio Online College Students 2017: Comprehensive Data on Demands and Preferences, de Learning House, muestra que los estudiantes valoran ser parte de una comunidad y…
La clave para mantener las universidades vigentes es prepararse para cambios estructurales importantes. He aquí cinco ideas para impulsar el cambio. Foto: Bigstock Las universidades,…
William Wisser | Diseñador instruccional, Universidad de Harvard Un ePortfolio u otra forma de credencial alternativa puede presentar una imagen más completa de las competencias, habilidades…
Respuestas