Un profesor desarrolló la actividad “aprende a través de la poesía” donde los estudiantes tenían que interpretar un poema a la luz de un contenido del plan de estudios de la materia. Al final de la actividad fue mucho más fácil para los estudiantes entender las relaciones internacionales analizándolas desde distintas facetas. Otra actividad consistió en interpretar un tema del plan de estudios de la materia a través de la creación de un poema, una canción, un cuento, un video educativo o un cuadro. Al finalizar la actividad los estudiantes demostraron haber asimilado conceptos que a veces les resultan complicados y, lo más importante es que lo hicieron disfrutando de su talento.
Desde el punto de vista de algunos profesores, la limitante del proyecto se puede presentar en la resistencia al cambio. Se necesitan varias horas de capacitación y a veces los profesores no tienen tanta disponibilidad de tiempo. Existe el miedo a las críticas porque ciertas actividades se alejan mucho de las clases magistrales, sin embargo, se ha notado que los estudiantes aprenden más a través de una actividad que liga un contenido con un poema o con una canción. Por otra lado, se han presentado dificultades en la medición del impacto en los profesores y en los alumnos debido a que el instrumento de evaluación del profesor ha sido diferente en los últimos años y puede resultar complicado encontrar una relación de causa-efecto entre el rendimiento del estudiante y la implementación de la actividad debido a que los grupos son distintos en cada semestre.
¿Se puede lograr que los alumnos aprendan de una manera más dinámica? ¿Se pueden mejorar sus calificaciones y que asistan a clase con más entusiasmo motivados por un profesor que utiliza las emociones para acercar el estudiante a la materia?
Se está tomando en cuenta el desarrollo de la dimensión artística para que el docente descubra dentro de su área de especialidad, sus talentos para crear nuevas formas de enseñar al estudiante a resolver tareas y proyectos a través del diseño de experiencias retadoras.
Este proyecto, ayuda al docente a generar diferentes ambientes innovadores y creativos de aprendizaje, para estimular a los estudiantes. Si tú como yo, eres un profesor con ganas de impactar a tus estudiantes, te invito a imaginar y diseñar nuevas actividades dentro del salón de clases para crear aprendizajes significativos y vivenciales en ellos.
Participa en nuestros talleres. Desarrollaremos las mejores prácticas para implementar actividades innovadoras en el salón de clase utilizando la pintura, la poesía, la música, la danza, la meditación, la escultura, la fotografía o el teatro aplicado. Gracias a la sensibilización artística y la creatividad, el docente transformará su labor.Fuente:
Respuestas