IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTO N° 3 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, MEDIOS ORGANIZACIONALES EN CONTEXTOS INCLUSIVOS Y GLOBALES

IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTO N° 3 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, MEDIOS ORGANIZACIONALES EN CONTEXTOS INCLUSIVOS Y GLOBALES


ÁREAS:
1. UNIVERSIDADES
*Córdova K. y Gusukuma E. (2015), “PLAN DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE UNA EMPRESA DE CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA”. Recuperado de: repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1134/Kelly_Tesis_maestria_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Inche J.L. (2010), “MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO BASADO EN EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL PERÚ”. Recuperado de: cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1139/Inche_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Morgan  M. y Llinàs X. (2017).”Un modelo de gestión del conocimiento académico: múltiples casos de estudio en universidades peruanas”. Recuperado de: hdl.handle.net/10757/622491
*Saravia E. (2017).”Gestión de procesos incorporando la gestión del capital intelectual y la gestión del conocimiento: un estudio de aplicación a centros de investigación”. Recuperado de: http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/31/32
*Huamani G. y Borja R. (2008). “Gestión del conocimiento en la implementación de aulas virtuales: Caso FIIS UNI”. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/browse?type=author&value=Huamani+Huamani%2C+Gloria+Teresa

2. EMPRESAS
*aype A. (2016). “Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para las Mypes dedicadas a la fabricación de plástico en Lima Metropolitana con el objetivo de brindar mayor ventaja competitiva mediante la creación de activos intangibles valorados por el mercado”. Recuperado de: repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621539/TAYPE_CA.pdf?sequence=5&isAllowed=y
*Alaracón J. (2016).”Modelo de Gestión del conocimiento aplicado a la gestión de procesos de negocio”. Recuperado de: cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2653/Alarcon_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Pullch Jorge .(2005).”Modelo de gestión del conocimiento para empresas constructoras”(Tesis de Pregrado).Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
*Wiig K. (1997).”Integrando el capital intelectual y la gestión del conocimiento”. Recuperado de: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0024630197902569
*Uzma K. y Khan M.(2013).”La gestión del conocimiento de los sitios de comercio electrónico: una encuesta de los principales portales de la India”. Recuperado de: www.questia.com/library/journal/1P3-3124287011/the-management-of-knowledge-by-e-commerce-sites-a

3.DIVERSAS INSTITUCIONES
*Goméz E. y Kanashiro A.(2017).”Gestión del conocimiento en las UGEL de Lima Metropolitana”, Recuperado de: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1907/Silvana_Tesis_maestria_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Sarasara C. (2010). “Gestión del conocimiento y liderazgo de clase mundial para el desarrollo del capital intelectual en las organizaciones globales”. Recuperado de: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=4e3c3570-5c72-498f-6d7e-4a90a9f04d65&documentId=1680ac69-8c74-374f-9467-955f7c64b158
*De Freitas V y Yáber G. (2017).”Information management as a determination of success in knowledge management system”. Recuperado de: revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/963/1147
*Alpaca J.(2017). “Condiciones para el aprendizaje organizacional en  la administración tributaria peruana”. Recuperado de: repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2127/Johnny_Tesis_Maestria_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Alavi M. y Leidner D.(2001)”Gestión del conocimiento y sistemas de gestión del conocimiento: fundamentos conceptuales y cuestiones de investigación”. Recuperado de: www.jstor.org/stable/3250961?origin=crossref
Recomendaciones: 
* La gestión del conocimiento es un tema que se viene estudiando en este nuevo milenio con más profundidad, revalorizando una vez más el capital humano y el aprendizaje contínuo en las organizaciones, sin embargo es más común encontrar estos temas en instituciones educativas y muy poco en empresas.
* Realizar la búsqueda mediante palabras claves como: gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional.
Recommend0 recommendationsPublished in audios

Artículos relacionados

Identificación de un tema de investigacion

Linea de investigación 3: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, MEDIOS ORGANIZACIONALES EN CONTEXTOS INCLUSIVOS Y GLOBALES.   1. Gestión del conocimiento. tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12417/GARCIA_CAPCHA_EL_ROL_DE_LA_GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_EN_EL_PROCESO_DE_MODERNIZACION_DE_GESTION_PUBLICA. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/716 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/13104/Figueroa%20Salas_Villalobos%20Cas%C3%B3s_Actividades_gesti%C3%B3n_conocimiento1.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6074/QUILCA_ALEXANDER_ARQUITECTURA_SISTEMAS_MEMORIA_ORGANIZACIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7178  …

IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN: RECICLAJE Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

RECICLAJE Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ÁREA 1: Gestión de residuos sólidos http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10130 http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoenv.2012.12.026 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2630/Pala_rh.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1896 http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3112 ÁREA 2: Transformación y aprovechamiento de residuos sólidos…

IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

MODELOS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Mejora de Procesos en las Organizaciones http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/7198/1/surco_ya.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/5302/1/lujan_al.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/7505/1/ramirez_cg.pdfhttp://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/259/3/jo_pj.pdfhttp://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/14035/1/pachas_fj.pdfhttps://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/305056/castellano_tf-pub-delfos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Estudio de tiempos para la mejora de la producciónhttps://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n6/0718-0764-infotec-29-06-00277.pdfhttp://biblioteca.itson.mx/dac/sl/tesis/257_javier_rodriguez.pdfhttp://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4017/658542A478.pdf;jsessionid=5BBB8DB0B3DBD8A46B4F1522AF9F3DC6?sequence=1http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1410_IN.pdfhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/01/01/Rivera-Erick.pdf Lean…

IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN *SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADO A INSTITUCIONES http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3256 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8827 https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/42056 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8843 http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/5659 *SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADO A EMPRESAS http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8012 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8014 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/246992 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/191820 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=78227…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *