Montando una red Ethereum privada
Cómo crear nuestra red privada
Muchas veces nos preguntamos c[como podemos hace para empezar a practicar con Ethereum. En esta oportunidad les entrego una guía de laboratorio para montar una Red Ethereum privada y empezar a practicar con ella.
Paso 1:
Descargar e instalar Geth: https://geth.ethereum.org/downloads/
Es un programa que se maneja por comandos por lo que para trabajar con él lo haremos desde el cmd o consola. Es un archivo Zip para equipos de 64 bits, eso dependerá del equipo que tengas a la mano.
Se desempaqueta y se usa el ejecutable creando una ruta de acceso en el path del sistema.
Paso 2:
Descargar e instalar MIST: https://github.com/ethereum/mist/releases
https://github.com/ethereum/mist/releases/download/v0.11.0/Mist-win64-0-11-0.zip
Es un programa de escritorio. Solo bajarlo e instalarlo, no hace falta que lo abras ya que, si no localiza ninguna red privada se pondrá a descargar la Blockchain de Ethereum y ahora mismo no lo necesitamos.
Se desempaqueta y se usa el ejecutable.
Paso 3:
Crea un directorio vacío donde quieras tener la BlockChain de tu red privada.
Es importante que lo dejes vacío. Por ejemplo:
C:\app\Ethereum
Paso 4:
Creamos el archivo genesis.json que contendrá la configuración de nuestra red privada. Créalo en otro directorio por ejemplo en C:\app
Créalo y ponle con la configuración básica siguiente:
{
“nonce” : “0x0000000000000055”,
“mixHash” : “0x0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000”,
“parentHash” : “0x0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000”,
“difficulty” : “0x20000”,
“gasLimit” : “0x800000”,
“timestamp” : “0x0”,
“extraData” : “”,
“coinbase” : “0x0000000000000000000000000000000000000000”,
“alloc” : {},
“config” : {
“chainId”: 100,
“homesteadBlock”: 0
}
}
Paso 5:
Arrancamos por primera vez la red privada:
geth –datadir “C:\directorio_vacio_que_has_creado” init “C:\ruta_del_archivo\genesis.json”
Por ejemplo:
geth –datadir “C:\app\Ethereum” init “C:\app\genesis.json”
Paso 6:
En adelante cuando queramos arrancar nuestro entorno de pruebas solo tendremos que ejecutar la siguiente orden:
geth –datadir=C:\directorio_vacio_que_has_creado
Ejemplo: Levantar la red privada
geth –datadir=”C:\app\Ethereum”
Paso 7: Crear cuentas usando el Mist
Abrimos el Mist.
Comprueba que arriba a la derecha aparece (a veces tarda un poquito) el indicativo de que estamos en la red privada poniendo “PRIVATE-NET”.
Paso 8: Crear una cuenta y colocar una contraseña.
Repetir la contraseña
Se verá el avance del proceso
Nos indicará que podemos hacer backup de la carpeta keystore que es donde se guardan las clave (contraseñas)
Finalmente veremos las cuentas que hemos creado hasta el momento.
Cómo minar los primeros Ether de nuestra red privada
Paso 1:
Inicia tu red privada siguiendo los pasos anteriores si no las ha creado y, si ya la creaste solo los pasos 6 y 7.
Paso 2:
Abre una consola y ejecuta:
geth attach ipc:\\.\pipe\geth.ipc
Esto nos abrirá una nueva instancia de geth aparte de la principal que está ejecutando la red privada.
Paso 3:
Comenzamos a minar con el comando:
miner.start(1);
Si abres Mist veras que abajo a la izquierda aparece un icono con forma de pico y debajo números. Este icono simboliza que estás haciendo minería y los números de debajo la potencia de minado.
Espera unos minutos (dependiendo de la potencia de tu equipo puede ser 1 o 5 minutos, no mucho más) y verás cómo tu cuenta empieza a obtener sus primeros Ether.
Para parar la minería vuelve a la misma consola y ejecuta:
miner.stop(1);
Verás que el pico de Mist desaparece y habrás terminado de minar.
Transferir Ether a otras cuentas en nuestra red privada
1. Darle clic a la cuenta a la que deseas transferir Ether, por ejemplo, a la cuenta 2
2. Copiar su llave (clave)
Nos advierte sobre la cuenta que podría no tener fondos, igualmente dale clic a Copy Anyway para copiar en el portapapeles la clave de la cuenta.
3. Regresamos a las billeteras para eso dar clic en el botón Billeteras
4. Entrar a la cuenta principal (main)
5. Una vez dentro de la cuenta principal dar clic al botón Enviar
6. Pegar la clave copiada de la cuenta 2
7. Colocar el monto, si lo haces se calculará el costo del GAS
8. Se verá el total del monto + el costo del GAS. Dar clic al botón Enviar para finalizar.
9. Para ver las últimas transacciones tenemos que ir debajo de la página Web
10. Necesitamos activar un minero para que confirme la transacción, se requiere 12 confirmaciones cómo mínimo.
a. Levantamos un minero
b. Se muestra su actividad en progreso
c. También se muestran las transacciones confirmadas y cuanto tiempo le demoraron confirmar.
11. Finalmente veremos que la cuenta 2 tiene 50 ETHER donde antes tenía 0.
Eso es todo por hoy, espero te haya gustado, estén atentos a nuestras nuevas publicaciones.
Hasta la próxima oportunidad.
Recommend0 recommendationsPublished in Acreditación
Respuestas