De manera específica, la labor de este proyecto busca a mediano y largo plazo: 1) Promover la vinculación en temas de investigación y publicación académica, con profesores de otros departamentos, 2) fomentar la divulgación de los productos, resultados y actividades académicas de investigación por diversos medios de comunicación, así como 3) acompañar y orientar a los profesores del departamento en su proceso de integración al sistema nacional de investigadores (SNI).
Modelo de 5 pasos para la promoción de la divulgación académica
- Definición de líneas de investigación y de aplicación del conocimiento
- Generación de una base de datos de revistas académicas adecuadas para el área
- Capitalización del conocimiento generado en el área
- Estructuración de equipos de trabajo
- Escritura y envío de artículos
Después de un poco más de un semestre de actividades (mayo 2017- enero 2018), la célula de investigación ya cuenta con algunos resultados, lo cual nos permite apreciar que, por lo menos a corto plazo, podría resultar ser una buena técnica para promover la investigación enfocada en un área del conocimiento, tanto en profesores consolidados, como en aquellos para los que la investigación es algo nuevo.
Como resultado, la célula participó en el desarrollo de 8 artículos académicos que se encuentran en proceso de arbitraje, además apoyó en la publicación de 7 artículos y revisó otros 6 que actualmente ya se encuentran aprobados para su publicación. Además, participó de la publicación de un
libro coordinado, así como en la revisión de otro, en el que participan más de 21 profesores del Campus. Estos primeros resultados nos permiten apreciar una clara mejoría en la producción académica del área.
El desarrollo de competencias de investigación permite que los profesores se encuentren en un constante proceso de mejora, lo cual, impacta clara y positivamente en las herramientas y la información que tienen sobre su disciplina. Al igual que sucede con un curso de actualización, el investigar obliga a que el docente se encuentre al día sobre temas contemporáneos, haciendo de su clase un espacio de reflexión actual y enfocado en la realidad de los estudiantes. Cuando se enseña a jóvenes, la actualidad en el abordaje puede ser la diferencia entre una clase retadora e interesante y otra aburrida y desactualizada.
Una de las mayores responsabilidades de todo profesor es la actualización y la vitalidad intelectual en su disciplina, poder generar espacios que promuevan estos procesos intelectuales, y a su vez, la divulgación científica. Estas acciones resultan idóneas para el mejoramiento, no solo de los académicos y del prestigio de la institución en general, sino también, de cada aula y cada grupo en la que estos profesores participen.
Acerca de los autores
Miguel Zaldívar Dávalos (mzaldivar@itesm.mx) es Director del Departamento Regional de Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.
José Carlos Vázquez Parra (jcvazquezp@itesm.mx) es Profesor del Departamento Regional de Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.
Respuestas