Este martes 28 de nov., la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) confirmó que le otorgó la licencia de funcionamiento institucional a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
A través de un comunicado, el ente precisó que se trata de la quinta universidad nacional en culminar el procedimiento dispuesto por la Ley Universitaria.
Las autoridades han indicado que la UNI “ofrece servicios que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad para beneficiar a sus más de 12 mil estudiantes de los 75 programas que ofrece la casa de estudios”.
“El licenciamiento de la UNI, con sus 141 años de experiencia, es un claro reflejo de la voluntad de sus autoridades de mejorar la calidad universitaria y demostrar que cumplen con condiciones básicas”, expresó la titular del ente, Lorena Masías.
La misiva difundida también explica que la UNI cuenta con un “permanente aporte a la investigación” y cuenta con 7 instituto para dicho fin: Instituto General de Investigación, Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Instituto de Matemática y Ciencias Afines, Laboratorio Nacional de Hidráulica, Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, Centro de Energías Renovables y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones.
La UNI, en el 2017, destinó más de 18 millones de soles para la ejecución de proyectos de investigación, destacó la Sunedu sobre este tema.
Finalmente, se resaltó el hecho de que la UNI cuenta con 1130 profesionales calificados (44% con grados de maestro y/o doctor), 105 laboratorios en sus 4 locales, 28 programas de pregrado, 41 de maestrías y 6 de doctorados.
La licencia se otorga a las 4 sedes de la UNI ubicadas en Lima.
Estos son los locales autorizados de la UNI para ofrecer el servicio educativo superior.
¿Cuáles son las universidades licenciadas hasta ahora?
Universidad Nacional de Ingeniería.
Universidad de Ciencias y Humanidades.
Universidad Privada del Norte.
Universidad Católica San Pablo.
Universidad Marcelino Champagnat.
Universidad San Ignacio de Loyola.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Universidad Nacional José María Arguedas.
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
Tesis escogidas:EVALUACIÓN DE LA TOMA DEDECISIONES DE INVERSIÓN DE LASMEDIANAS EMPRESAS DELDEPARTAMENTO DE PIURALuis Vega-AcuñaSegunda tesis:Impacto de las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en la…
La Universidad Estatal de Arizona (ASU) – Campus Tempe, una universidad pública fundada en 1885, es la universidad más innovadora de los Estados Unidos de acuerdo…
Martes 28 de octubre del 2014 | 13:03 AméricaEconomía: Estas son las mejores universidades del Perú La PUCP lideró el listado elaborado por la revista…
El 58,6% de los centros de investigación no realizan proyectos de investigación y desarrollo (I+D) por falta de recursos financieros, según Concytec.El Perú recibe mayor…
Entre enero y marzo del 2017, un grupo de académicos experimentados fueron encuestados para conocer sus puntos de vista sobre los estándares de enseñanza e…
La Universidad Católica de Chile, la mejor de Latinoamérica La Universidad Pontificia Católica de Chile ocupa el primer lugar de la clasificación de las mejores universidades…
1. Que aspectos de la ley universitaria prioriza la investigación para los próximos años? (Sustente con una infografía, gráfico ó explicación) La ley universitaria (2014)…
Respuestas