64 universidades funcionan con autorización provisional
Según registros de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), de las 140 universidades, entre públicas y privadas, que funcionan en el país, solo 76 son institucionalizadas.
En los últimos 10 años, la población estudiantil se ha duplicado debido al incremento de universidades.Foto: Internet
El resto, es decir, 64 casas de estudio, solo cuentan con una autorización provisional de funcionamiento otorgado por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). Sin embargo, en el registro de esta entidad figuran solo 51, e incluso algunas solo cuentan con Ley de Creación.
Por tener esta condición, en lugar de un rector, las dirige el presidente de una comisión organizadora.
Solo en Lima hay 25 universidades en esa situación, aunque, según el Conafu, sólo son 19. Entre ellas figuran las universidades Peruana Simón Bolívar, Nacional Tecnológica del Cono Sur, de Ciencias y Humanidades, Peruana de Integración Local, Autónoma del Perú, Arzobispo Loayza, Ciencias y Artes de América Latina, Peruana de Arte Orval, Privada SISE, por mencionar solo algunas.
A pesar de su condición de provisionalidad, que no garantiza que cuenten con lo necesario –en infraestructura ni en personal docente calificado–, igual entregan títulos en nombre de la Nación.
Inclusive, a pesar del tiempo transcurrido, hay universidades, como la de Desarrollo Andino, la Privada Sergio Bernales y la Nacional Intercultural de la Amazonía, que no han regularizado su situación y trabajan con la autorización “provisional” desde hace más de diez años, sin que ninguna norma se lo impida, informó hoy el diario La República.
16 universidades fueron creadas por el Congreso durante el segundo Gobierno de Alan García, sin importar si tenían o no recursos, local propio o si comenzaron sus funciones sobre la filial de otra universidad e institutos que ya estaban funcionando, como ocurrió con doce casas de estudios superiores, lo cual generó conflictos y enfrentamientos.
Tal es el caso de las universidades nacionales de Barranca y autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo”.
Pero además de todo ello, existen dos tipos de universidades privadas: las que siguen al amparo de la Ley Universitaria vigente (sin fines de lucro) y las que regula el Decreto Legislativo N° 882 (con fines de lucro). Sin embargo, no hay gran diferencia en el cobro de pensiones entre unas y otras.
El presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), José Dextre Chacón, señaló en una columna a mediados de año, que “la PUCP, la de Lima, Cayetano Heredia o Pacífico, poseen pensiones iguales o mayores a las universidades con fines de lucro, o mejor llamadas Societarias por ser su persona jurídica una Sociedad Anónima”.
Universidades peruanas últimas en rankings de competitividad Coleros. Según clasificaciones internacionales, casas de estudio del país no generan proyectos académicos. En EEUU invierten en investigaciones…
En qué consiste la Nueva Ley Universitaria Ante la aprobación del dictamen de la Nueva Ley Universitaria en la Comisión de Educacióndel Congreso cabe preguntarse en qué consiste,…
Ley Universitaria: Gobierno promulgo nueva ley Nº 30220 Lima, jul. 09. El Poder Ejecutivo oficializó hoy la nueva Ley Universitaria, norma que fue promulgada en la…
Martes 28 de octubre del 2014 | 13:03 AméricaEconomía: Estas son las mejores universidades del Perú La PUCP lideró el listado elaborado por la revista…
De un total de 143 universidades en Perú, tan solo 4 se encuentran acreditadas por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de Calidad. ¿Cuáles serán? Según información…
La Universidad Católica de Chile, la mejor de Latinoamérica La Universidad Pontificia Católica de Chile ocupa el primer lugar de la clasificación de las mejores universidades…
Expertos de Davos cuestionan el coste de la educación universitaria: ¿inversión o despilfarro?23.01.2014Expertos de Davos cuestionan el coste de la educación universitaria: ¿inversión o despilfarro?,Datos…
A.¿Que aspectos de la ley universitaria prioriza la investigación para los próximos años? Existe dentro de la nuestra ley universitaria un capítulo completo referido a…
El superintendente, Martín Benavides, resaltó a gestion.pe que se podrá conocer en qué programas el universitario tuvo mayor dificultad. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria ( Sunedu ) informó…
Respuestas